miércoles, 22 de abril de 2015

Armado con una ballesta mata a su profesor

El lunes 20 de abril de 2015, un alumno del instituto  Joan Fuster de Barcelona de 13 años que estudiaba segundo de la ESO armado con una ballesta ha matado a un profesor y ha herido a tres personas, además iba armado también con un machete y un cóctel molotov. El profesor muerto era sustituto de la materia de ciencias sociales, tenía 36 años y llevaba diez días en el centro. Es el primer caso de una muerte violenta de un alumno contra un profesor en España. Todo apunta a que el agresor ha padecido un brote psicótico. Fuentes policiales han descrito el estado del menor de "delirante" y que insiste en que oye voces que le impulsan a matar.El agresor, en cuyo pupitre hay simbología nazi, llevaba una lista con los nombres de las personas que quería atacar  y eran tanto profesores como alumnos. Compañeros de clase aseguran que el adolescente quería matar a todos los profesoresPor razones de edad, el menor es inimputable.

El suceso es premeditado, ya que el alumno por su condición psicológica oía voces que le incitaban a matar, el padre es coleccionista de armas por lo que el tubo acceso a ellas. El menor estaba en tratamiento psicológico, cosa  que el instituto no sabía, ¿qué hubiese pasado si el instituto lo hubiese sabido? 

Estaría bien que tuviésemos más información sobre las enfermedades mentales y así poder reconocer y ayudar a aquellas personas con estos problemas.

Habría que cambiar la ley que dice que un menor de 14 años no puede ser imputado.


martes, 14 de abril de 2015

"What we do in the Shadows"


For Spring break I went back to Maryland to visit old friends and old haunts. I also went to some new places, including the E Street Cinema in D.C.. E Street is sort of an indie or cult classic theater which I am loving. My friend and I went to see "What we do in the Shadows" which I would describe as a vampire mock-umentary. 

Here is IMDb's description: "Viago, Deacon, and Vladislav are vampires who are finding that modern life has them struggling with the mundane - like paying rent, keeping up with the chore wheel, trying to get into nightclubs, and overcoming flatmate conflicts."

I was immediately pulled in by their personalities and their shenanigans. I loved the "worms" part. The whole movie plays like some reality show on MTV.

Over all this is a comedy and it really was hilarious; everyone in the theater laughed, multiple times.


 "Yeah some of our clothes are from victims. You might bite someone and then, you think, 'Oooh, those are some nice pants'".
I would say "What we do in the Shadows" is now firmly in my top 5 movies list and I can't wait to see it again.





miércoles, 8 de abril de 2015

EL PUERTO DE SANTA MARÍA

El Puerto de Santa María es una ciudad española situada en la provincia de Cádiz y en la comunidad autónoma de Andalucía
Se ubica sobre la ribera y desembocadura del río Guadalete. La población del municipio en el año 2013 es de 89.142 habitantes y se encuentra en ligero ascenso. Posee una extensión superficial de 159 km² y una densidad poblacional de 541,53 hab./km². Se encuentra situado a una altitud de 6 m y a 22 km1 de la capital de provincia, Cádiz. En su término municipal se encuentra parte de la Base Naval de Rota.
El Puerto de Santa María es conocido como La Ciudad de los Cien Palacios, aunque el paso del tiempo y la dejadez han provocado que muchos de estos elegantes edificios hayan quedado prácticamente en la ruina. Producto de la actividad comercial con la América Española o Indias en los siglos XVII y XVIII se levantaron en la localidad auténticos palacios adaptados a las necesidades de los grandes comerciantes que también recibían el nombre de Cargadores de Indias.
Tiene como patrón a San Sebastián y a San Francisco Javier, como patrona Nuestra Señora de los Milagros.
En la actualidad se llevan a cabo importantes proyectos en la ciudad, como la unión de ambas riberas del río y la remodelación del centro de la ciudad.


MARBURG


Marburg es una ciudad del estado federado de Hessen, Alemania, en el valle del río Lahn, que atraviesa la ciudad. Es uno de los mayores empleadores y el factor económico más importante de la región. Tiene aproximadamente 80.000 habitantes.

Marburgo se desarrolló en la intersección de dos importantes carreteras medievales, una este-oeste que conduce de Colonia a Praga y otra de norte-sur, del Mar del Norte a los Alpes e Italia. En este lugar la primera cruzaba asimismo el río Lahn. El asentamiento fue protegido por un castillo construido en el siglo IX o X por la dinastía de los Giso. Desde 1140 se tiene constancia de la ciudad, que figura en unas monedas de la época. De la dinastía de los Gisos pasó a los príncipes de Turingia, que residieron en el castillo de Wartburg, en Eisenach..

Su universidad, fundada en 1527, es la más antigua de las universidades protestantes del mundo. La Universidad de Marburg, conocida como Philipps-Universität, y su entorno constituye una de las seis "ciudades universitarias" de Alemania. De ella han salido nueve premios Nobel. Alrededor del 10% de los 19.000 estudiantes en Marburg provienen del extranjero.