miércoles, 18 de marzo de 2015

Hipatia, una mujer que ha destacado en el campo de la ciencia



Hipatia nació en Alejandria en 370 y murió en el mismo lugar en 415. Fue una filósofa y matemática griega. Era hija del matemático Teón, profesor del Museo de Alejandría, este fue fundado por Ptolomeo, era en la época una auténtica universidad a la que asistían alumnos para instruirse en las ciencias y la filosofía. 

Ella fue la que inventó el astrolabio, un instrumento para medir la altitud de las estrellas, planetas. El hidroscopio fue otro de sus inventos, que sirve para medir la gravedad específica de los líquidos. Un destilador, un hidrometro graduado. 



Hipatia trabajó junto a su padre en la preparación de textos para los alumnos y escribió comentarios sobre la Aritmética de Diofanto, el Almagesto de Tolomeo y las Cónicasde Apolonio. Se interesó además por los mecanismos prácticos que usaba para el trabajo en astronomía, aunque se consagró principalmente al estudio y a la enseñanza de las matemáticas. 

Es una de las primeras mujeres matemáticas sobre la que hallamos fuentes fiables. Su proceder tolerante, no discriminatorio con sus discípulos, y sus enseñanzas fomentadoras de la racionalidad le fueron creando en la ciudad envidias y odios entre el obispo Cirilo y sus seguidores cristianos. Acusada por Cirilo de que su influencia en el ánimo del gobernador de aquella ciudad había motivado las persecuciones contra los cristianos, fue asesinada en un motín popular, y sus obras perecieron juntamente con toda la Biblioteca de Alejandría.

Las causas de la muerte de Hipatia, sin embargo, distan de ser claras. Estudios recientes han puesto en duda las motivaciones religiosas, objetando que Hipatia no era contraria al cristianismo e intentando enmarcar su muerte en el cúmulo de tensiones políticas que existía en la Alejandría de la época como consecuencia de la decadencia del Imperio Romano y de las luchas internas que la provocaron. Su asesinato tendría según estas hipótesis motivaciones políticas, dentro de la lucha que mantenían el patriarca Cirilo y el prefecto romano Orestes por la hegemonía política en Alejandría.





No hay comentarios:

Publicar un comentario