martes, 23 de diciembre de 2014
miércoles, 17 de diciembre de 2014
El cumpleaños 25 de Los Simpson
THE SIMPSONS on PhotoPeach
Explicar el fenómeno que ha provocado que esos dibujos permanezcan 25 años en televisión merece una tesis doctoral por su éxito intercultural y a nivel mundial. Lo cierto es que Los Simpson soplaron 25 velas el pasado 19 de febrero, cuando se cumplió la emisión del episodio número 500, y el 19 de abril festejan su 25 aniversario de emisión en antena.
Los Simpson (en inglés, The Simpsons) es una serie estadounidense de comedia, en formato de animación, creada por Matt Groening para Fox Broadcasting Company y emitida en varios países del mundo. La serie es una sátira de la sociedad estadounidense que narra la vida y el día a día de una familia de clase media de ese país (cuyos miembros son Homer, Marge, Bart, Lisa y Maggie Simpson).
El 17 de diciembre de 1989 se emitió el primer episodio de Los Simpson en Estados Unidos.
Explicar el fenómeno que ha provocado que esos dibujos permanezcan 25 años en televisión merece una tesis doctoral por su éxito intercultural y a nivel mundial. Lo cierto es que Los Simpson soplaron 25 velas el pasado 19 de febrero, cuando se cumplió la emisión del episodio número 500, y el 19 de abril festejan su 25 aniversario de emisión en antena.
Los Simpson (en inglés, The Simpsons) es una serie estadounidense de comedia, en formato de animación, creada por Matt Groening para Fox Broadcasting Company y emitida en varios países del mundo. La serie es una sátira de la sociedad estadounidense que narra la vida y el día a día de una familia de clase media de ese país (cuyos miembros son Homer, Marge, Bart, Lisa y Maggie Simpson).
El 17 de diciembre de 1989 se emitió el primer episodio de Los Simpson en Estados Unidos.
martes, 9 de diciembre de 2014
Art, to me
Art is such a massive subject to me. It encompasses so much; culture, feelings, expression. It's something so special to me and affects everyone to some degree. Childrens' books are illustrated; ads are designed; furniture, houses, clothes, electronics, nearly everything has an artistic vision behind it.
I know that art or artists are still scorned today by some, but on the whole I think most respect art. However, I think it's also true that some have this idea that art has to be one definite thing. That a painting is great if it looks like a picture. I think this is a mistake in the general education of art we have, because art is not definite. To me, even as an artist, it's an unknown. There are so many possibilities.
It seems to me art means something different to everyone. To me it's a skill I am constantly trying to hone. I feel like if I stop drawing or painting I will rust and lose my progress. It keeps me on my toes. I take inspiration from other artists I see online; I follow a lot of art blogs, you see. When I see a piece one of these bloggers has painted in photoshop I'm amazed at first as I appreciate it, then I start to analyze it, looking for some technique I could apply to my own work.
A little trick here and there or imitating a style is one thing, the only real way to get "better" in art is to practice. Everyone says this because it holds true. It's important not to get down on yourself, your brain will always be better than your hands. Sometimes I have this complex majesty in my head, but when the paint brush hits the canvas it's only half as great as I wanted. It's best to make peace with these perceived "mistakes" and love it for what it is. Anatomically correct is not the epitome, it's not a restraint, but a base I would say.
Our society does have some certain expectations in art and I think its our job as artists to break them. I know that I have a tendency to seek approval and appreciation of my works, while really all that matters is what I think of it. As they say, everyone's a critic.
I have talked about some groups of less enlightened art viewers, but it's important that I mention the special art souls. They aren't as common, for sure, but it's such an experience to be with someone who really sees all art and loves it. They are just full of love, I guess. My favorite people are other artists like this. They inspire me to try new things and I am grateful for the few art teachers I've had. The connection between artists is so real and tangible.
In closing, I'll show you this poster hanging in my room that resonates with me:
sábado, 6 de diciembre de 2014
"El mayor premio es compartirlo", el emotivo anuncio de la lotería de Navidad 2014.
El anuncio de la Lotería de Navidad es uno de los más esperados del año, en esta ocasión más después de la polémica del spot del año pasado. “El mayor premio es compartirlo” es el lema que ha escogido la agencia Leo Burnett.
Este año el anuncio de La Lotería de Navidad es mucho más que eso, ya que han creado una web donde además de ver el spot, podemos ver otras historias que giran alrededor de él y que ocurren en el mismo lugar, el Bar de Antonio.
martes, 2 de diciembre de 2014
Violence against women
This is a belated post for the International Day for the Elimination of Violence Against Women, November 25th.
I can say that we are not post-sexism. When I say we I refer to the whole world. No matter the culture women are second to men. There are worse and better situations, the top 10 countries in the Gender Equality index are: Netherlands, Sweden, Denmark, Switzerland, Norway, Finland, Germany, Slovenia, France, and Iceland. I have personally visited Sweden and can affirm to this, it was enchanting and modern.
Notice how big countries like the USA and Spain aren't on this list. I feel that in the states violence against women and other minorities is still prevalent. However, just as bad is how our media and society has internalized all sorts of misogyny into men and women.
I will say progress has been made in human rights for women, but laws only do so much; it is the people and their beliefs that must change. A recent example of this would be the Steubenville High School rape case (x). A young girl was intoxicated at a party, surrounded by peers, when she was raped by two football players. The whole thing was caught on camera on some kid's phone. It leaves a bad taste in my mouth thinking about it. She was violated and hurt and humiliated by this dreadful act only for locals to complain about losing players for the ol' football team. Where is the compassion? The humanity?
Such terrible things happen despite the laws against them, but there is also the case of Malala whom we spoke of earlier. Targeted by thugs because she wants to learn! I am appalled by our world's behavior.
I am proud that our school has recognized this day to some degree, but I am not ready to give anyone pats on the back.
While branching off of the topic of women I think its also important to mention how minorities such as "race" and sexual orientations and disabilities suffer the same discrimination and mistreatment due to the "supremacy" of the white, straight, male.
A major deal in the USA currently is the distress in Ferguson over the racist cops killing black kids. Consider this, a 12 year old boy, Tamir Rice, was murdered by a cop simply for having a toy gun (x). Again and again police kill black people without hesitation whereas they are capable of calmly arresting known killers or even James Holmes, the shooter in the Aurora theater. It's despicable and I, like many others, am sick of it.
To end on a lighter note, our recent hero Malala has brought hope in her brave stand for our human rights. The strength of us women is inspiring always and we can do this.
I can say that we are not post-sexism. When I say we I refer to the whole world. No matter the culture women are second to men. There are worse and better situations, the top 10 countries in the Gender Equality index are: Netherlands, Sweden, Denmark, Switzerland, Norway, Finland, Germany, Slovenia, France, and Iceland. I have personally visited Sweden and can affirm to this, it was enchanting and modern.
Notice how big countries like the USA and Spain aren't on this list. I feel that in the states violence against women and other minorities is still prevalent. However, just as bad is how our media and society has internalized all sorts of misogyny into men and women.
I will say progress has been made in human rights for women, but laws only do so much; it is the people and their beliefs that must change. A recent example of this would be the Steubenville High School rape case (x). A young girl was intoxicated at a party, surrounded by peers, when she was raped by two football players. The whole thing was caught on camera on some kid's phone. It leaves a bad taste in my mouth thinking about it. She was violated and hurt and humiliated by this dreadful act only for locals to complain about losing players for the ol' football team. Where is the compassion? The humanity?
Such terrible things happen despite the laws against them, but there is also the case of Malala whom we spoke of earlier. Targeted by thugs because she wants to learn! I am appalled by our world's behavior.
I am proud that our school has recognized this day to some degree, but I am not ready to give anyone pats on the back.
While branching off of the topic of women I think its also important to mention how minorities such as "race" and sexual orientations and disabilities suffer the same discrimination and mistreatment due to the "supremacy" of the white, straight, male.
A major deal in the USA currently is the distress in Ferguson over the racist cops killing black kids. Consider this, a 12 year old boy, Tamir Rice, was murdered by a cop simply for having a toy gun (x). Again and again police kill black people without hesitation whereas they are capable of calmly arresting known killers or even James Holmes, the shooter in the Aurora theater. It's despicable and I, like many others, am sick of it.
To end on a lighter note, our recent hero Malala has brought hope in her brave stand for our human rights. The strength of us women is inspiring always and we can do this.
LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
La
lucha por la igualdad es una batalla aún no ganada que se remonta a cientos de
años y en la que se asienta los orígenes del Día Internacional contra la Violencia de Género.
La violencia de género ha sido y sigue siendo un delito invisible, oculto en demasiadas ocasiones por una aparente felicidad conyugal. 1 de cada 7 mujeres ha sufrido algún tipo de violencia física o psíquica a lo largo de su vida, 603 millones de mujeres y niñas viven en países donde la violencia doméstica aún no es considerada delito, al menos 1 de cada 4 mujeres han sufrido violencia de género durante el embarazo, alrededor de 60 millones de niñas en el mundo son obligadas a casarse con menos de 18 años. Hechos que evidencian que todavía queda mucho por hacer. Aunque son cada vez más las mujeres que se atreven a poner nombre y apellidos a la violencia doméstica, el número de mujeres que callan es muy superior al de las que se atreven a hablar. El miedo, la insuficiente protección y el escaso amparo que reciben por parte de la ley son algunas de las causas principales que paralizan a las víctimas. Es por eso que cada 25 de noviembre tiene lugar el Día Internacional contra la Violencia de Género con los objetivos de concienciar y erradicar este grave problema que es una lacra para la sociedad.
Aquí podemos leer la historia de Sonia, una chica victima de la violencia de género.
Sonia tenía 17 años cuando sufrió una experiencia que le marcó para toda la vida. Salían en grupo con otros chicos y chicas del barrio y un día apareció un chico nuevo que era vecino de su amigo Sergio. Este chico procedía de una familia desfavorecida, su padre era alcohólico y un hermano mayor estaba en prisión por robar en una gasolinera. Este chico se hizo en pocos días el líder del grupo: era el más divertido, gustaba mucho a todas las chicas del instituto. Pasados unos meses comenzaron a salir como pareja. A Sonia no le parecía nada serio, pero a ella le gustaba y pasaban buenos ratos juntos. Los problemas comenzaron cuando un día le dijo que no se pusiera faldas cortas ni tops, que la quería sólo para él.
A Sonia le pareció excesivo, pero poco a poco fue cohibiéndose a la hora de vestir, hasta el punto de que sus amigas se reían de ella por hacerle caso. Comenzaron a aflorar los puntos más negativos de este chico, todo resultó una carátula y detrás había una persona agresiva y conflictiva. Cualquiera que mirara a Sonia o que la saludara era un motivo para ensalzarse en una pelea o discutir con amenazas e insultos. Las amigas comenzaron a separarse de ella por el miedo que le tenían y se veían o hablaban a escondidas para que él no se molestara.
El aspecto físico de Sonia se fue deteriorando, tenía ojeras y la ansiedad le hacia comer poco y a veces vomitar. Lloraba por las noches porque no sabía qué hacer y el miedo la tenía paralizada. Un día, tras la presión de su madre, le contó lo que sucedía y a partir de ahí todo se resolvió. Sus padres y ella fueron juntos a denunciar a este chico y tras la charla de su padre a él, nunca más volvió a molestarla. Tuvo suerte.
La violencia de género ha sido y sigue siendo un delito invisible, oculto en demasiadas ocasiones por una aparente felicidad conyugal. 1 de cada 7 mujeres ha sufrido algún tipo de violencia física o psíquica a lo largo de su vida, 603 millones de mujeres y niñas viven en países donde la violencia doméstica aún no es considerada delito, al menos 1 de cada 4 mujeres han sufrido violencia de género durante el embarazo, alrededor de 60 millones de niñas en el mundo son obligadas a casarse con menos de 18 años. Hechos que evidencian que todavía queda mucho por hacer. Aunque son cada vez más las mujeres que se atreven a poner nombre y apellidos a la violencia doméstica, el número de mujeres que callan es muy superior al de las que se atreven a hablar. El miedo, la insuficiente protección y el escaso amparo que reciben por parte de la ley son algunas de las causas principales que paralizan a las víctimas. Es por eso que cada 25 de noviembre tiene lugar el Día Internacional contra la Violencia de Género con los objetivos de concienciar y erradicar este grave problema que es una lacra para la sociedad.
Aquí podemos leer la historia de Sonia, una chica victima de la violencia de género.
Sonia tenía 17 años cuando sufrió una experiencia que le marcó para toda la vida. Salían en grupo con otros chicos y chicas del barrio y un día apareció un chico nuevo que era vecino de su amigo Sergio. Este chico procedía de una familia desfavorecida, su padre era alcohólico y un hermano mayor estaba en prisión por robar en una gasolinera. Este chico se hizo en pocos días el líder del grupo: era el más divertido, gustaba mucho a todas las chicas del instituto. Pasados unos meses comenzaron a salir como pareja. A Sonia no le parecía nada serio, pero a ella le gustaba y pasaban buenos ratos juntos. Los problemas comenzaron cuando un día le dijo que no se pusiera faldas cortas ni tops, que la quería sólo para él.
A Sonia le pareció excesivo, pero poco a poco fue cohibiéndose a la hora de vestir, hasta el punto de que sus amigas se reían de ella por hacerle caso. Comenzaron a aflorar los puntos más negativos de este chico, todo resultó una carátula y detrás había una persona agresiva y conflictiva. Cualquiera que mirara a Sonia o que la saludara era un motivo para ensalzarse en una pelea o discutir con amenazas e insultos. Las amigas comenzaron a separarse de ella por el miedo que le tenían y se veían o hablaban a escondidas para que él no se molestara.
El aspecto físico de Sonia se fue deteriorando, tenía ojeras y la ansiedad le hacia comer poco y a veces vomitar. Lloraba por las noches porque no sabía qué hacer y el miedo la tenía paralizada. Un día, tras la presión de su madre, le contó lo que sucedía y a partir de ahí todo se resolvió. Sus padres y ella fueron juntos a denunciar a este chico y tras la charla de su padre a él, nunca más volvió a molestarla. Tuvo suerte.

domingo, 23 de noviembre de 2014
MALALA, LA PREMIO NOBEL MÁS JOVEN DE LA HISTORIA
Malala Yousafzai es una estudiante, activista y bloguera pakistaní. Ganadora del Premio Nobel de la Paz en 2014, es la persona más joven galardonada con ese premio en cualquier categoría.
Malala es nacida en Míngora (Pakistán). Hija de Toorpekai y Ziauddin Yousafzai, tiene dos hermanos. Habla pastún e ingles, es conocida por su activismo a favor de los derechos de las mujeres en el valle del río Swat, donde el régimen talibán ha prohibido la asistencia a la escuela de las niñas. A los 13 años, Malala alcanzó notoriedad al escribir un blog para la BBC bajo el seudónimo Gul Makai, explicando su vida bajo el régimen del Tehrik e Taliban Pakistan, y sus intentos de recuperar el control del valle, luego de que la ocupación militar les obligara a salir a las zonas rurales. Los talibanes obligaron el cierre de las escuelas privadas y se prohibió la educación de las niñas entre 2003 y 2009.
En 2012 en Mingora, fue víctima de un atentado por un miliciano del TTP, grupo terrorista vinculado a los Talibanes, el cual, después de abordar el vehículo que servía como autobús escolar, le disparó en repetidas ocasiones con una pistola impactándole en el cráneo y cuello, por lo cual debió ser intervenida quirúrgicamente. El portavoz del TTP, afirmó que intentarán matarla de nuevo. Los medios pakistaníes y a nivel mundial le han dado amplia cobertura. El Ministro del Interior de Pakistán dijo que el pistolero que le disparó a Malala había sido identificado. Más tarde fue trasladada al Hospital Reina Isabel de Birmingham, en Reino Unido, para seguir con su recuperación. Después de implantarle una placa de titanio y un dispositivo auditivo, Malala regresó a las clases en una escuela secundaria en Inglaterra.
En 2013, escribió una autobiografía con la ayuda de una periodista británica, el libro se llama "Yo soy Malala".
El 10 de Octubre de 2014 el Comité Nobel de Noruega le entregó el premio Nobel de la Paz, galardón que también recibió el indio Kailash Satyarthi, presidente de la Marcha Global contra el Trabajo Infantil. El comité explicó que ambos merecían el premio “por su lucha contra la opresión de los niños y los jóvenes y por el derecho de todos los niños a recibir educación”.
Malala, sobre el Nobel: "No es el fin, sino el principio"
"Todos debemos respetarnos y luchar por nuestros derechos"
"Mi mensaje a los niños de todo el mundo es que pueden defender sus derechos"
martes, 18 de noviembre de 2014
MADRID, TE COMERÍA A VERSOS
“Son frases
positivas, que han llegado de las redes sociales a las aceras de Madrid.
Algunas de las frases son letras de canciones de Leiva y del rapero Rayden.
Es
bonito pasear entre versos”.
Desde hace más o
menos un mes han aparecido en Madrid versos en sus calles. Hasta en 33 pasos de
cebras te puedes
encontrar con estos animados versos. Ya es una imagen habitual ver a la gente sacar su móvil para fotografiar
esos versos o encontrarse con gente que
desea que el semáforo se ponga en rojo para leer esas frases.
Una iniciativa que
ha tenido buena acogida por la población. "A
veces reírse es los más serio", "Lo mejor no ha pasado ni está
por venir, está pasando", "No hay imposibles, sólo improbables"
son algunas de las frases que han llenado las calles de Madrid de buen rollo y también
las redes sociales a través de las fotos de mucho usuarios.
Sus creadores son Boa Mistura, un colectivo de artistas
madrileños, el proyecto ha sido realizado al margen de Instituciones y
empresas, dicen que lo han hecho por "acto de amor de artistas y poetas
por nuestro querido Madrid", su objetivo es "humanizar la ciudad".
En mi opinión me encanta este proyecto, para hacer de las ciudades un sitio más especial.
¡Qué sería de mi sin poesía, que sería del mundo sin palabras!. ¿Qué hay más bonito en el mundo que unas palabras que te arranquen un sonrisa, que ta hagan sentir vivo?
miércoles, 12 de noviembre de 2014
Conocer la blogger: Vivian
Hola otra vez, soy Vivian. Soy la americana aquí y por eso mi español no es perfecto todavía. Llevo un año en España y he aprendido mucho.
Como dijimos antes este es un blog con entradas especificas para clase y también entradas más personales. Voy a blog sobre arte y diseño (de interiores) porque son mis pasiones. Estoy muy ocupada con colegio este año, pero yo voy a dibujar, pintar, & compartir imagenes de diseño cuando puedo.
Dibujo mucho con lápiz, pero también pinto con Photoshop Cs6 o tradicionalmente con acrílicos o oleos. Me encanta leer libros y comics y veo un montón de series. Soy una aficionada de ficción y muy critical creo. Tengo dos conejos quien se llaman Posey y Sarsaparilla. Yo echo de menos rootbeer y milkshakes de los EEUU. Ya está.
See ya.
( ̄(エ) ̄)ゞ
¡BIENVENIDOS A NUESTRO BLOG: OUR WRITTEN WORLD!
¡Hola a todos! Somos Elena y Vivian, tenemos 16 años, vivimos en El Puerto de Santa María (Cádiz), aunque somos una española y una americana y estudiamos en el IES Santo Domingo.
Esto es para el proyecto de creación y mantenimiento de un blog, aquí vamos a expresar nuestras ideas y nuestros diferentes gustos, por ejemplo: arte, diseño, moda, tendencias, noticias de actualidad...

by RyanJampole
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)